El sector de la biomedicina florece en Países Bajos
El sector neerlandés de ciencias de la vida se ha duplicado en la última década. Cada año el sector invierte aproximadamente 400 millones de euros en I+D. Todo eso tiene como resultado las más de 600 patentes anuales del sector. Así, Países Bajos ocupa el segundo puesto en aplicaciones de patentes de biotecnología en el mundo.
Tras el Brexit, en el año 2019 se trasladó la Agencia Europea de Medicinas (AEM) a Ámsterdam.
El impacto positivo de la (AEM)
La llegada de la AEM a Países Bajos ha dado un fuerte impulso al sector. La AEM es la autoridad europea que evalúa y autoriza los medicamentos en la Unión Europea. Esto ha puesto a Países Bajos en el mapa de la biomedicina. Países Bajos tiene una gran número de empresas biofarmacéuticas y universidades concentradas en un radio de 190 kilómetros. Alberga más de 2.900 empresas de las ciencias de la vida. 420 son empresas biofarmacéuticas, que dan empleo a más de 65.000 personas.
Ecosistema colaborativo
Países Bajos desarrolla su metodología de colaboración para dar lugar a nuevos fármacos. Se combinan esfuerzos entre universidades de investigación, centros médicos de universidades y empresas biofarmacéuticas. Las universidades tienen una gran cantidad de publicaciones e investigaciones de alta calidad. De este modo, se multiplica el impacto científico. Por ello, las universidades neerlandesas se sitúan en los puestos más altos en las clasificaciones mundiales.
Un ejemplo es el desarrollado de la investigación de virología tras el impacto de la pandemia. La naturaleza colaborativa está profundamente arraigada en el ADN neerlandés. Esto junto a las tecnologías más avanzadas que se están desarrollando actualmente, como la terapia génica, la terapia celular y todo tipo de estudios inmunológicos abren un amplio abanico de oportunidades y soluciones científicas a los retos que nos enfrentamos.
Más información en NFIA